Registro Nacional de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Renare)
El Renare “es una plataforma tecnológica del Sistema MRV [cuyo] propósito [es] gestionar la información a nivel nacional de las iniciativas de mitigación de GEI, que hacen parte del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático. A su vez, el Registro Nacional de Programas y Proyectos de acciones para la Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal de Colombia – REDD+ hace parte del Renare” (MADS 2018, 13). En este sentido, “todo titular de una iniciativa de mitigación de GEI en el territorio nacional que pretenda optar a pagos por resultados o compensaciones similares, y/o demostrar el cumplimiento de metas nacionales de cambio climático establecidas bajo la CMNUCC debe inscribir su iniciativa de mitigación en el Renare desde su fase de factibilidad” (MADS 2018, 13). Las iniciativas que se pueden inscribir en el Renare son: Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs), Programas de Desarrollo Bajo en Carbono (PDBC), Programas REDD+, proyectos y programas de actividades del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), Proyectos de Desarrollo Bajo en Carbono (PDBC), Proyectos REDD+, y demás iniciativas enmarcadas en la CMNUCC. No obstante, es importante resaltar que el Renare no estuvo en funcionamiento desde agosto del 2022 hasta junio del 2024 y, por lo mismo, el gobierno nacional no pudo consolidar la información respectiva de las iniciativas durante dicho periodo. Igualmente, considerando la reciente apertura de la plataforma, se ha podido constatar que algunos de los proyectos REDD+ relacionados en este micrositio no tienen un registro en el Renare, lo cual implicaría un incumplimiento de la Resolución 1447 de 2018.