Programas de certificación de GEI o estándares de carbono
La resolución 1447 de 2018 los describe como “sistemas o esquemas voluntarios u obligatorios, internacionales o nacionales que cuentan con un conjunto de principios y requisitos para la formulación, desarrollo, validación y verificación de los resultados frente al diseño y puesta en marcha de iniciativas de mitigación de GEI. Dichos sistemas o esquemas adoptan o elaboran metodologías de cuantificación de reducción de emisiones o remociones de GEI que sean verificables en el marco de la Norma ISO 14064- 3:2006 o aquella que la ajuste o actualice, cuentan con un registro público y permiten la certificación y asignación de un serial único de las reducciones de emisiones o remociones de GEI verificadas” (MADS 2018, 7-8). En otras palabras, los programas de certificación establecen procedimientos y normas que deben seguirse por parte de los titulares de las iniciativas de reducción de emisiones de GEI. No obstante, estos programas de certificación se han puesto en tela de juicio, no solo por la falta de rigor metodológico en sus métodos y estándares que llevan a la sobreestimación de la deforestación y a graves acusaciones de greenwashing, sino por la falta de transparencia en el acceso a la información y por impactos sociales asociados a la flexibilidad en la implementación de salvaguardas sociales y ambientales.