Nivel de Referencia de Emisiones Forestales (NREF)

De acuerdo con lo señalado por el MADS (2018, 7), el NREF “son líneas base medidas en toneladas de dióxido de carbono equivalente que indican la cantidad de emisiones de GEI esperadas en ausencia de iniciativas REDD+, calculadas para un área nacional o subnacional, para una o varias actividades REDD+ y uno o varios compartimentos de carbono”. Este NREF se construye a partir de la información suministrada en el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC) y es presentado por Colombia a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Su periodo de vigencia es de por lo menos cinco años. El primero surgió en el año 2014 y aplicó únicamente para el bioma amazónico durante el periodo 2013 – 2016. El segundo se publicó en el 2019 y se aplicó desde el 2018 hasta el 2022. Y, el tercero, se expidió en enero de 2024 y se aplicará desde el 2023 hasta el 2027. Cabe resaltar que, en el NREF de 2019 no se tuvo en cuenta la incidencia de políticas de gobierno sobre la deforestación, lo que quiere decir que, esta herramienta puede sobreestimar la deforestación a futuro. De hecho, la reducción nacional de deforestación constatada durante el año 2022 va en contravía con lo previsto en el NREF del año 2019.