Carbono neutro

Discurso adoptado por empresas donde se presume la posibilidad de eliminar la misma cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten por el uso de combustibles fósiles en diferentes actividades económicas (incluyendo las emisiones relacionadas con los alcances 1 y 2). “Según este supuesto, cada tonelada de CO2 fósil emitida estaría siendo igualada con una tonelada  que es absorbida por plantas, océanos, suelos o rocas. Sin embargo, esta presunción no distingue que hay dos tipos de carbono, aquel que viene de los fósiles que se han mantenido bajo tierra por millones de años [carbono fósil], y aquel que circula en el ciclo natural del carbono en la troposfera o donde se genera la vida [carbono biótico]” (Glosario de la Justicia Climática, 2022). En Colombia, esta definición es fundamental, pues la compra de bonos de carbono en el mercado voluntario le permite a las empresas contaminantes declararse como “carbono neutro” y, por este medio, hacer efectiva la no causación del impuesto al carbono.