Mitigación

Conforme a lo señalado por el MADS (2018), la mitigación es una estrategia que está dirigida a reducir, en la medida de lo posible, las emisiones de GEI a la atmósfera. Esto implica, “la limitación o disminución de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento o mejora de los sumideros y reservas de gases de efecto invernadero. (…), la mitigación del cambio climático incluye las políticas, programas, proyectos, incentivos o desincentivos y actividades relacionadas con la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la Estrategia Nacional de REDD+ (ENREDD+)”. Lo anterior quiere decir que la mitigación considera que el carbono fósil (asociado con fuentes de emisión generadas por la quema de combustibles fósiles) y el carbono biótico (al mencionar los sistemas naturales que absorben GEI, como bosques y vegetación, océanos, humedales y suelos) son equiparables, no obstante, cada uno representa implicaciones distintas para el ciclo del carbono y la crisis climática (ver carbono biótico y carbono fósil).